Sprite icons

Mediciones de presión diferencial en sistemas de ventilación

11/09/2025 Kathrin Schneider
El aire fresco y limpio es esencial para la salud y el bienestar humanos, sin embargo, muchas personas rara vez piensan en las fuerzas invisibles que hacen posible una ventilación adecuada. Detrás de cada respiración en interiores hay un equilibrio de gases, presiones y flujos que determina si el aire se siente fresco y energizante, o rancio y sofocante. Uno de los elementos clave en este proceso es la presión del aire y, más específicamente, la presión diferencial, la fuerza impulsora que hace que el aire se mueva a través de los sistemas de ventilación. Al comprender cómo funciona la presión del aire y cómo las diferencias de presión afectan el flujo de aire, podemos apreciar mejor la importancia de los sistemas de ventilación bien mantenidos y de los sensores que los mantienen funcionando de manera eficiente.
 
 
¿Qué es la presión del aire?
Los seres humanos no pueden vivir sin aire fresco. Nuestros cuerpos necesitan oxígeno (O₂) para producir energía. Sin suficiente oxígeno fresco, nos sentimos cansados, mareados o incluso podemos asfixiarnos. Al respirar, inhalamos oxígeno y exhalamos dióxido de carbono (CO₂). Sin un suministro de aire fresco, el CO₂ se acumula en interiores y puede causar dolores de cabeza, somnolencia o algo peor. Un sistema de ventilación garantiza un suministro suficiente de aire fresco para eliminar el CO₂ y otros contaminantes.
 
El aire fresco es el aire limpio del exterior que tiene un equilibrio natural de gases y está libre de niveles dañinos de contaminantes, humo o aire viciado (como en habitaciones cerradas). Cerca del nivel del mar, el aire fresco está compuesto por:
  • Nitrógeno (N₂): ~ 78 %
  • Oxígeno (O₂): ~ 21 %
  • Argón y otros gases nobles: ~ 0,9 %
  • Dióxido de carbono (CO₂): ~ 0,04 %
  • Vapor de agua: variable (0–4 %, dependiendo de la humedad)
El aire está compuesto por diminutas partículas llamadas "moléculas". Miles de millones de moléculas se mueven con cada respiración que tomas. Aunque son muy ligeras, tienen su propio peso. Las moléculas se mueven a gran velocidad y chocan con todo, incluyéndote a ti. Cada colisión es un pequeño empujón. El empujón de una sola molécula es pequeño, pero hay tantas chocando con las superficies desde todas las direcciones que, juntas, crean una fuerza perceptible: la presión del aire.
 
A nivel del mar, el peso de la columna de aire sobre ti ejerce una presión de aproximadamente 1 bar (100.000 Pascal). Eso equivale aproximadamente a 1 kilogramo de fuerza sobre cada centímetro cuadrado de tu piel. ¡Comparable al peso de una bolsa con 5-6 manzanas presionando sobre cada cm² de tu cuerpo! No te sientes aplastado porque los fluidos dentro de tu cuerpo están bajo la misma presión, equilibrándola.
 
La presión del aire es simplemente cuán fuerte empuja el aire sobre una superficie. Funciona igual que la presión del agua cuando te sumerges: cuanto más profundo vas, más fuerte es el empuje. El aire es como un océano invisible de gas, siempre presionando sobre todo lo que nos rodea.
 
Para los más técnicos: la presión del aire se mide en Pascales (Pa), que representan la cantidad de fuerza que actúa sobre una superficie. Específicamente, 1 Pa = 1 Newton por metro cuadrado (N/m²). El SI oficial (Sistema Internacional de Unidades) utiliza el Pascal como unidad estándar de presión, pero en la práctica, la presión también se expresa a menudo en bar, donde 1 bar = 100.000 Pa. El SI es la versión moderna e internacionalmente acordada del sistema métrico.
 
 
¿Qué es la presión diferencial?
El aire en el que vivimos ejerce una cierta presión sobre todos los objetos. Esta presión no es igual en todas partes. En algunos lugares, la presión del aire es mayor que en otros. La presión diferencial es la diferencia de presión del aire entre dos puntos. Esta presión diferencial también provoca el movimiento del aire, empujándolo desde zonas de mayor presión hacia zonas de menor presión. La presión diferencial es el "empuje" que impulsa el flujo de aire, moviéndolo de una zona de alta presión a una de baja presión. Pero también se puede ver desde otra perspectiva: cuando sales a la calle con un paraguas en un día de tormenta, este bloqueará gran parte del viento. Esto hará que el aire se acumule en un lado del paraguas, creando presión positiva o sobrepresión. En el otro lado, se generará presión negativa o depresión. Así que: al colocar un objeto en un flujo de aire, se crea una presión diferencial.
 
En los sistemas de ventilación, la presión diferencial se mide típicamente a través de un componente como un ventilador o un filtro de aire. Supervisar la presión diferencial ayuda a evaluar el estado del filtro, el flujo de aire, la velocidad del aire y el rendimiento del sistema.
 
  1. Presión diferencial y monitoreo de filtrospressure-over-filter
    Imagina un pasillo estrecho con una puerta en el medio para contar a las personas que pasan. Esta puerta causará una fila (sobrepresión). Detrás de la puerta, el flujo de personas volverá a fluir con normalidad. Un filtro de aire puede verse como esa puerta colocada en un flujo de aire. El flujo de aire choca contra el filtro, creando una sobrepresión. Las partículas quedan retenidas, mientras que las moléculas de aire pueden pasar a través del filtro. Por lo tanto, se desarrollará una presión diferencial a través del filtro de aire. Cuanto más difícil sea para el aire pasar por el filtro, mayor será la presión diferencial sobre el filtro.

    Un aumento en la diferencia de presión a través de un filtro indica que puede estar obstruido y necesita limpieza o reemplazo. Un sistema de ventilación solo puede proporcionar aire limpio si sus filtros están correctamente mantenidos. Los filtros obstruidos o mal mantenidos restringen el flujo de aire y pierden su efectividad para capturar partículas. La limpieza o el reemplazo oportuno es esencial para asegurar que el sistema funcione correctamente.

    Cuando un filtro está limpio, solo restringe ligeramente el flujo de aire, lo que da como resultado una presión diferencial mínima a través del filtro. A medida que el filtro acumula polvo y partículas, el flujo de aire se obstruye cada vez más, lo que provoca un aumento en la presión diferencial. Monitorear esta diferencia de presión proporciona una indicación clara del estado del filtro a lo largo del tiempo.

    En sistemas como SenteraWeb Cloud, se pueden establecer umbrales para cada sensor. Cuando la presión diferencial alcanza la zona de alerta, se debe programar mantenimiento. Si alcanza la zona fuera de rango, se requiere un reemplazo urgente para evitar una calidad de aire interior comprometida.

    Para medir la contaminación de los filtros de aire, se pueden utilizar las siguientes soluciones:
    - Sensores de presión diferencial proporcionan mediciones en tiempo real de la diferencia de presión a través del filtro (de manera similar a cómo un termómetro mide la temperatura). Esta medición de presión diferencial ofrece una indicación del estado del filtro. Cuanto mayor sea la presión diferencial, más contaminado estará el filtro de aire.
    - También existen soluciones más simples, como un relé de presión diferencial. Un relé de presión se activa cuando se supera el punto de conmutación. Los relés de presión indican si la diferencia de presión está por encima o por debajo de un valor preestablecido, pero no proporcionan el valor medido real. Solo emiten una señal cuando es necesario reemplazar el filtro de aire.
    - Sentera ha combinado las ventajas de los sensores de presión diferencial y de los relés de presión diferencial en una solución llave en mano para el monitoreo de filtros de aire: la serie FIM. Las mediciones de presión diferencial se almacenan continuamente en la nube. Cuando se supera el umbral, se envía una notificación por correo electrónico o mensaje de texto.


  2. Presión diferencial y flujo de airepressure-over-fan
    El flujo de aire es el movimiento de las partículas de aire. Las partículas de aire son empujadas desde una zona de alta presión hacia un lugar de menor presión. Este movimiento de partículas de aire se llama flujo de aire. Por lo tanto, el flujo de aire se desplaza desde una zona de alta presión hacia una zona de baja presión. En la naturaleza, los fenómenos meteorológicos crean estas diferencias de presión y provocan el viento. En un edificio, queremos crear un flujo de aire para suministrar suficiente aire fresco. Se introduce aire exterior fresco mientras se extrae el aire interior viciado y los contaminantes. En los sistemas de ventilación, un ventilador crea una diferencia de presión. El ventilador aumenta la presión en su lado de salida (sobrepresión) y la disminuye en su lado de entrada (depresión). Este desequilibrio produce el flujo de aire. Cuanto mayor sea la diferencia de presión a través del ventilador, más fuerte será el flujo de aire.

    Resumen sencillo: una mayor velocidad del ventilador crea mayores diferencias de presión y un movimiento de aire más fuerte.

    Ahora imagina el flujo de aire como personas moviéndose por una calle: una calle más ancha permite que pasen más personas, y si las personas se mueven más rápido, aún más pueden pasar en el mismo tiempo. De manera similar, en un conducto de aire, una sección transversal más grande permite que fluya más aire, y cuanto más rápido se mueva el aire, más volumen de aire pasará por hora. Matemáticamente, el volumen de flujo de aire se calcula multiplicando la velocidad del aire por el área de la sección transversal del conducto.

    Los sensores de presión diferencial miden la diferencia de presión antes y después de un ventilador (o filtro). A partir de esta diferencia, el sensor puede calcular el flujo de aire, lo que lo convierte en una forma sencilla de comprobar si el ventilador está suministrando la cantidad correcta de aire. Si la cantidad exacta de flujo de aire no es tan importante y solo se necesita una indicación del flujo de aire, se puede utilizar un relé de presión.

    El flujo de aire puede calcularse en función de la sección transversal del conducto de aire o utilizando el K-factor del ventilador. El K-factor es una constante que relaciona el flujo de aire que atraviesa un ventilador con la presión que genera — es decir, describe cuánta cantidad de aire mueve un ventilador específico para una determinada diferencia de presión. Cada ventilador tiene su propio K-factor, que normalmente puede obtenerse del proveedor.

    Para medir el flujo de aire usando un ventilador con un K-factor conocido, se utiliza un sensor de presión diferencial junto con un kit de conexión simple. Los puntos de medición deben colocarse a una distancia suficiente de la entrada y la salida del ventilador para evitar estar en la zona de turbulencia del flujo de aire. El lado de entrada (presión más baja) se conecta a la boquilla “–” del sensor, y el lado de salida (presión más alta) se conecta a la boquilla “+”. Para un enfoque más simple, la boquilla “–” puede dejarse abierta a la presión ambiente, que sirve como referencia y proporciona una medición razonablemente precisa del volumen de flujo de aire.

    Para los más técnicos: El flujo de aire se mide en metros cúbicos por hora (m³/h) e indica la cantidad de aire fresco suministrado o extraído durante un período determinado. El flujo de aire puede determinarse midiendo la presión diferencial.

    Este es un ejemplo de cómo calcular el volumen del flujo de aire utilizando una medición de presión diferencial. Supongamos que un ventilador tiene un factor K de 150, y mientras está funcionando, la presión diferencial a través del ventilador es de 100 Pa. Esta presión se mide con un sensor de presión diferencial utilizando un conjunto de conexión estándar. El cálculo se realiza de la siguiente manera:
    example-air-flow-calculation
    En este ejemplo, el ventilador genera un flujo de aire de 1.500 metros cúbicos por hora.


  3. Velocidad del aire y flujo de airepitot-tube
    La velocidad del aire describe qué tan rápido se mueve el aire, similar a cómo un automóvil tiene una cierta velocidad. Generalmente se determina a partir de la presión de velocidad, que puede medirse usando un tubo Pitot. Un tubo Pitot es un pequeño instrumento que puede colocarse dentro de un conducto de aire, una tubería o incluso alrededor de una aeronave, y mide la presión creada por el aire en movimiento. De alguna manera, funciona como un pequeño "velocímetro de aire". A partir de la presión que detecta, el sensor puede calcular la velocidad del flujo de aire. En la parte superior del tubo Pitot hay dos puntos de conexión que se enlazan al sensor mediante mangueras transparentes de aire.

    Para medir la velocidad del aire, el tubo Pitot se conecta a un sensor de presión diferencial. El tubo tiene dos aberturas: una que apunta directamente hacia el flujo de aire, que capta la presión total (de impacto), y otra en el lateral, que detecta la presión estática del aire. La diferencia entre estas dos presiones se llama presión de velocidad y proporciona una medida de qué tan rápido se está moviendo el aire.

    Una vez conocida la velocidad del aire, se puede calcular el volumen del flujo de aire si se conoce el tamaño del conducto de aire.

    Al combinar un sensor de presión diferencial con un tubo Pitot, es posible medir con precisión tanto la velocidad del aire como el volumen del flujo de aire, proporcionando información esencial para el rendimiento y la eficiencia del sistema de ventilación.
 
¿Cómo funcionan los sensores de presión diferencial?pitot-tube-vs-connection-set
Un sensor de presión diferencial siempre tiene dos puntos de conexión, llamados "boquillas". Estas boquillas permiten que el aire fluya sobre el elemento sensor electrónico. Por lo tanto, es muy importante que el aire medido esté limpio y libre de elementos corrosivos.
  • La boquilla indicada con un "+" debe conectarse al punto de mayor presión (lado de sobrepresión). Esto suele ser antes del filtro de aire o en el lado de salida del ventilador.

  • La boquilla indicada con un "" debe conectarse al punto de menor presión (lado de depresión o presión ambiente). En algunas aplicaciones, esta boquilla puede no conectarse para medir la presión ambiente. Esto suele ser después del filtro de aire o en el lado de entrada del ventilador.
Las boquillas pueden conectarse ya sea a un conjunto de conexiones normal (conjunto de tubos plásticos) o a un tubo Pitot.
 
Cuando un tubo Pitot está conectado al sensor de presión diferencial, se puede calcular la velocidad del aire. El sensor utiliza la presión diferencial medida y el diámetro del conducto de aire para calcular la velocidad del aire.
 
Un conjunto de conexiones conectado al sensor de presión diferencial puede usarse para medir tanto la presión diferencial como el volumen de flujo de aire. Un conjunto de conexiones consta de dos accesorios plásticos que se montan fácilmente en un conducto de aire. Estos accesorios también se conectan al sensor de presión diferencial mediante una manguera transparente de aire.
 
Si el factor K del ventilador es desconocido, el volumen de flujo de aire puede calcularse de otra manera. Basándose en la velocidad del aire (medida con un tubo Pitot) y el diámetro del conducto de aire, el sensor de presión diferencial puede calcular el volumen de flujo de aire. En este ejemplo, calcularemos el volumen de flujo de aire. Supongamos que la sección transversal del conducto es de 0,02 m² (conducto circular con diámetro de 160 mm) y que la velocidad del aire es de 1 m/s.
calculation-example-air-velocity
Esto resulta en un volumen de flujo de aire de 72 m³/h.
 
La presión diferencial desempeña un papel central en la comprensión y el control de los sistemas de ventilación. Al monitorear las diferencias de presión en ventiladores, filtros y conductos, los gestores de instalaciones pueden asegurarse de que el aire fresco se distribuya de manera eficiente, que los filtros se mantengan a tiempo y que no se desperdicie energía. Ya sea mediante sensores avanzados con monitoreo en la nube o relés mecánicos más simples, la medición de la presión diferencial ofrece una visión confiable del volumen de flujo de aire, la velocidad del aire y el rendimiento general del sistema.
 
En la práctica, esto se traduce en una mejor calidad del aire interior, una eficiencia del sistema optimizada y una reducción de los costos operativos. Así como un termómetro es indispensable para el control de la temperatura, la medición de la presión diferencial es una herramienta esencial para garantizar que los sistemas de ventilación funcionen como se espera: de forma silenciosa, continua y eficaz, protegiendo el confort y el bienestar de los ocupantes del edificio.
differential-pressure-devices
 
Dispositivos de presión diferencial de Sentera - La gama de productos
La gama de productos de dispositivos de presión diferencial de Sentera se divide en relés de presión, sensores de presión diferencial y controladores de presión diferencial. Los relés de presión y los sensores miden la presión diferencial, mientras que los controladores mantienen la presión diferencial constante en el punto de consigna deseado. Controlan dispositivos como un ventilador o una compuerta.
 
 
Relé de presión: ¿por encima o por debajo del punto de conmutación?
Un relé de presión es un dispositivo muy simple que detecta si la presión diferencial es mayor o menor que un valor determinado. No proporciona una medición precisa de la presión diferencial, solo indica si la presión diferencial supera el punto de conmutación o no. Funciona mecánicamente y, por lo tanto, no necesita alimentación eléctrica para operar. El punto de conmutación puede ajustarse con un destornillador.
  • La serie PSW son relés de presión que se utilizan típicamente para verificar si el filtro de aire necesita ser limpiado (o reemplazado). Otra aplicación común es verificar si el ventilador está funcionando correctamente (es decir, si hay un flujo de aire mínimo). La serie PSW está disponible para un cierto rango de presión (20–200 Pa o 50–500 Pa). Se pueden adquirir individualmente o como un paquete con un conjunto de conexión correspondiente.
 
Los sensores miden la presión diferencial
Un sensor de presión diferencial mide la presión diferencial y la transmite mediante una señal de salida analógica (normalmente de 0–10 voltios o 0–20 mA) y a través de la comunicación Modbus RTU (si está disponible). La medición de la presión diferencial es precisa, y todo el rango se traduce en una señal de 0–10 voltios (o 0–20 mA o PWM), donde 0 voltios corresponde a la presión diferencial mínima y 10 voltios a la presión diferencial máxima. Los valores mínimo y máximo pueden modificarse dentro del rango de funcionamiento del sensor. La presión diferencial medida también puede leerse mediante el registro de entrada Modbus. Sentera ofrece sensores de presión diferencial para monitorear ventiladores y filtros de aire, así como sensores de presión diferencial optimizados para unidades de tratamiento de aire (AHU).
 
Medir el flujo de aire y la contaminación del filtro de aire:
  • La serie HPS está disponible en los siguientes rangos de presión: -125 a +125 Pa | 0-1000 Pa | 0-2000 Pa | 0-4000 Pa | 0-10.000 Pa. Para cada rango de presión, ofrecemos la versión F y la versión G. La versión F necesita alimentación de 24 VDC y cuenta con conexiones de tierra (GND) separadas (aisladas) para la alimentación y la salida analógica. Por lo tanto, es adecuada para conexión de 4 cables. La versión G puede alimentarse con 24 VDC o 24 VAC. Tiene una sola tierra común (GND) para alimentación y salida analógica, por lo que es adecuada para conexión de 3 cables.

  • La serie DPS es idéntica a la serie HPS, pero además ofrece una pantalla. También están disponibles en los mismos rangos de presión: -125 a +125 Pa | 0-1000 Pa | 0-2000 Pa | 0-4000 Pa | 0-10.000 Pa. Para cada rango de presión, ofrecemos la versión F y la versión G.

  • La serie FIM18 monitorea la presión diferencial sobre un filtro de aire (o ventilador). No tienen salida analógica. La presión diferencial se registra en la nube SenteraWeb. Se puede visualizar la evolución de la presión diferencial. Envía advertencias y mensajes de alerta por correo electrónico o SMS en caso de que se supere un umbral y sea necesario reemplazar el filtro. La serie FIM requiere alimentación de 24 VDC y una conexión local a internet vía Wi-Fi o cable Ethernet LAN.
 
Monitorear filtros de aire en unidades de tratamiento de aire (AHU):
  • La serie HPD son sensores de presión diferencial desarrollados especialmente para monitorear ambos filtros de aire en unidades de tratamiento de aire (AHUs). Un solo sensor permite realizar mediciones de presión diferencial en dos ubicaciones diferentes. Por eso, este sensor cuenta con dos salidas analógicas. Está disponible en los siguientes rangos de presión diferencial: 0–1000 Pa | 0–2000 Pa | 0–4000 Pa | 0–10.000 Pa. Para cada rango de presión, ofrecemos la versión F y la versión G. La versión F requiere alimentación de 24 VDC y cuenta con conexiones GND separadas (aisladas) para la alimentación y la salida analógica. Por lo tanto, es adecuada para conexión de 4 hilos. La versión G puede alimentarse con 24 VDC o 24 VAC. Tiene una sola GND común para alimentación y salida analógica. Por lo tanto, es adecuada para conexión de 3 hilos.

  • La serie DPD es idéntica a la serie HPD, pero además incluye una pantalla. También está disponible en los mismos rangos de presión: 0–1000 Pa | 0–2000 Pa | 0–4000 Pa | 0–10.000 Pa. Para cada rango de presión, ofrecemos la versión F y la versión G.

  • La serie FIM28 monitorea la presión diferencial sobre ambos filtros de aire de la unidad de tratamiento de aire. No tienen salida analógica. La presión diferencial se registra en la nube SenteraWeb. Se puede visualizar la evolución de la presión diferencial. Envía advertencias y mensajes de alerta por correo electrónico o SMS en caso de que se supere un umbral. La serie FIM requiere una alimentación de 24 VDC y una conexión local a internet por Wi-Fi o cable Ethernet LAN.
 
Controladores regulan la velocidad del ventilador o las compuertas
Un controlador de presión diferencial funciona de manera diferente a un sensor. Permite definir un punto de consigna de presión diferencial – se puede entender como la presión diferencial deseada o la cantidad de flujo de aire deseado. El punto de consigna puede ajustarse a través de la comunicación Modbus RTU. El dispositivo maestro Modbus puede escribir el punto de consigna de presión diferencial en el registro Holding correspondiente del controlador. A veces, también se les conoce como controladores CAV (Constant Air Volume) o controladores de volumen de aire constante. Se suministra una cantidad constante de aire, independientemente de la demanda o necesidad de ventilación. El controlador de presión diferencial genera una señal de salida analógica (normalmente 0–10 voltios o 0–20 mA) para mantener la presión diferencial igual al punto de consigna. Para lograrlo, el sensor utiliza un control PI. El control PI combina acciones proporcionales e integradas. Gracias al control PI, la presión diferencial puede mantenerse lo más cercana posible al valor deseado, de forma decidida pero no agresiva. Se distinguen controladores de presión diferencial para ventiladores y para compuertas. En ambos casos, el control PI garantiza un control óptimo del ventilador o la compuerta.
 
Control de la velocidad del ventilador para mantener una presión constante
El controlador de presión diferencial regula la velocidad del ventilador (es decir: genera más o menos flujo de aire) para mantener la presión diferencial deseada. Si la presión diferencial es demasiado baja, se debe aumentar la velocidad del ventilador para generar una mayor presión (diferencia).
  • La serie HPSP está disponible en los siguientes rangos de presión: -125 a +125 Pa | 0-1000 Pa | 0-2000 Pa | 0-4000 Pa | 0-10.000 Pa. Para cada rango de presión, ofrecemos la versión F y la versión G. La versión F necesita una alimentación de 24 VDC y dispone de conexiones de GND separadas (aisladas) para la alimentación y la salida analógica. Por lo tanto, es adecuada para una conexión de 4 hilos. La versión G puede alimentarse con 24 VDC o 24 VAC. Solo tiene una GND común para la alimentación y la salida analógica. Por lo tanto, es adecuada para una conexión de 3 hilos.

  • Serie DPSP: Estos son idénticos a la serie HPSP, pero además ofrecen una pantalla. También están disponibles en los mismos rangos de presión: -125 a +125 Pa | 0-1000 Pa | 0-2000 Pa | 0-4000 Pa | 0-10.000 Pa. Para cada rango de presión, ofrecemos la versión F y la versión G.

  • Serie SPS2: A veces se necesita cambiar entre un volumen de aire alto y bajo. La serie SPS2G está diseñada para aplicaciones que requieren a veces un flujo de aire constante bajo y otras veces uno alto. Para este propósito, cuentan con dos puntos de ajuste. Uno de los dos puntos de ajuste puede seleccionarse mediante la entrada de contacto seco. La serie SPS2G está disponible en los siguientes rangos de presión: 0-2000 Pa | 0-6000 Pa. Para cada rango de presión, ofrecemos la versión F y la versión G. La versión F necesita una alimentación de 24 VDC y dispone de conexiones de GND separadas (aisladas) para la alimentación y la salida analógica. Por lo tanto, es adecuada para una conexión de 4 hilos. La versión G puede alimentarse con 24 VDC o 24 VAC. Solo tiene una GND común para la alimentación y la salida analógica. Por lo tanto, es adecuada para una conexión de 3 hilos.
 
Controlar una compuerta para mantener una presión constante
El controlador de presión diferencial regula la posición de la hoja de la compuerta (es decir: puede pasar más o menos aire) para mantener la presión diferencial deseada. Si la presión diferencial es demasiado baja, la compuerta debe cerrarse para generar más presión y dejar pasar menos aire.
  • La serie HPSA está disponible en los siguientes rangos de presión: 0-1000 Pa | 0-2000 Pa. Para cada rango de presión, ofrecemos la versión F y la versión G. La versión F necesita una alimentación de 24 VDC y dispone de conexiones de GND separadas (aisladas) para la alimentación y la salida analógica. Por lo tanto, es adecuada para una conexión de 4 hilos. La versión G puede alimentarse con 24 VDC o 24 VAC. Solo tiene una GND común para la alimentación y la salida analógica. Por lo tanto, es adecuada para una conexión de 3 hilos.

  • Serie DPSA: Estos son idénticos a la serie HPSA, pero además ofrecen una pantalla. También están disponibles en los mismos rangos de presión: 0-1000 Pa | 0-2000 Pa. Para cada rango de presión, ofrecemos la versión F y la versión G.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Informe de error
Inicie una sesión para acceder a todas las funciones del sitio web.
Iniciar sesión
Obligatorio(*)