
Un TRIAC es un interruptor de corriente alterna de tres terminales que puede controlar cargas de corriente alterna a alta tensión, a diferencia de otros rectificadores controlados de silicio. Puede detectar si la señal aplicada en la puerta (gate) es positiva o negativa. La puerta está conectada a las regiones N (neutral) y P (positiva) y transmite una señal de puerta independientemente de la polaridad. A diferencia de otros dispositivos, no tiene un ánodo y cátodo fijos (ya que durante el funcionamiento sus posiciones se intercambian: el ánodo se convierte en cátodo y viceversa), sino que cuenta con tres terminales: Terminal Principal 1 (MT1), Terminal Principal 2 (MT2) y terminal de puerta (G). Los TRIAC pueden activarse aplicando una tensión en la puerta que supere el voltaje de ruptura. Alternativamente, también pueden activarse mediante un pulso de puerta de 35 microsegundos.
¿Cómo funcionan los TRIAC?
El principio de funcionamiento de los TRIAC a menudo se compara con dos tiristores conectados en antiparalelo, pero la construcción de los dispositivos TRIAC muestra cómo pueden realizar una función de conmutación en ambas partes de la forma de onda de corriente alterna. Esto significa que, a diferencia de los tiristores convencionales, los TRIAC pueden trabajar con corriente que fluye en ambas direcciones, por lo que un solo dispositivo puede usarse en muchas aplicaciones. También implica que el dispositivo puede conducir tanto con polaridad positiva como negativa aplicada a sus terminales. Sin embargo, la sensibilidad de la corriente requerida para activar el dispositivo es mayor cuando ambos terminales tienen la misma polaridad.
Los cuatro modos de disparo de los TRIAC se definen de la siguiente manera:

- Modo I+: La corriente en el Terminal 2 es positiva (+ve), la corriente de puerta (gate) también es positiva (+ve).
- Modo I-: La corriente en el Terminal 2 es positiva (+ve), la corriente de puerta es negativa (-ve).
- Modo II+: La corriente en el Terminal 2 es negativa (-ve), la corriente de puerta es positiva (+ve).
- Modo II-: La corriente en el Terminal 2 es negativa (-ve), la corriente de puerta también es negativa (-ve).
Área de aplicación
Los TRIAC se utilizan en una variedad de aplicaciones, incluyendo reguladores de luz, control de velocidad de ventiladores y otros motores eléctricos, así como circuitos de control computarizados avanzados en una amplia gama de electrodomésticos, tanto pequeños como grandes. Pueden usarse en circuitos de corriente alterna (CA) y corriente continua (CC), pero su propósito original fue reemplazar la necesidad de dos SCR en circuitos de CA.
Los ámbitos de aplicación típicos y comunes son:
- Circuito de conmutación – Cuando el primer interruptor está abierto, el dispositivo (con TRIAC) funciona como un interruptor abierto.
- Control de velocidad de ventiladores – Los TRIAC se usan frecuentemente en dispositivos para controlar la velocidad de ventiladores en circuitos de CA.
- Entrega de potencia controlada por fase – Pueden controlar la entrega de potencia a diferentes cargas de CA ajustando el ángulo de fase.
- Sistemas de control de temperatura – Los TRIAC pueden integrarse en termostatos y sistemas de control de calefacción para apoyar el proceso de regulación de temperatura ajustando la potencia suministrada a bombas de calor, conductos, etc.
- Minimización del ruido eléctrico – Los TRIAC pueden operar sin movimiento mecánico, reduciendo así el ruido eléctrico generado por el motor.

A lo largo de los años, Sentera ha desarrollado muchos dispositivos prácticos e innovadores para facilitar el control de la velocidad del ventilador en su hogar, fábrica, almacén, etc. Nuestra misión es ayudar a nuestros clientes a controlar de forma remota sus sistemas de calefacción, refrigeración o ventilación, creando así un clima interior ideal y saludable que favorezca tanto la estructura física del cuerpo como la salud mental. Además, hemos desarrollado diversos productos que pueden integrarse en instalaciones o sistemas completos, o funcionar de manera independiente, desde sensores típicos y controles de sensores hasta potenciómetros, gateways de internet, transformadores, reguladores variables o incluso eléctricos de velocidad de ventiladores, entre otros. La mayoría de nuestros dispositivos utilizan la tecnología TRIAC para el control de la velocidad del ventilador, ya que representa un método universal y a la vez innovador para un control seguro y preciso de la velocidad.
Permítanos presentar estos productos con más detalle:
- AH2C1-6 – Esta serie incluye reguladores eléctricos para calefacción monofásica o bifásica. La corriente se conmuta mediante tecnología TRIAC, lo que minimiza el desgaste, mientras que una mayor precisión en el control reduce los costos de energía. ¡Utilice el módulo de extensión AH2A1-6 de la serie para desarrollar una instalación HVAC confiable según sus necesidades!
- DRE – Este es un regulador electrónico de velocidad para ventiladores, adecuado para montaje en riel DIN en cuadros eléctricos. Ofrece salidas reguladas y no reguladas y es ideal para controlar la velocidad de motores monofásicos controlados por tensión. Todos los parámetros son accesibles mediante el protocolo de comunicación Modbus RTU.
- DRX/Y – La serie incluye reguladores electrónicos de velocidad para ventiladores de CA, aptos para montaje en riel DIN y con comunicación Modbus RTU.
- ECMF8 – Este es un controlador HVAC para ventiladores EC o reguladores de velocidad variable. El dispositivo puede usarse como control de ventilación simple o doble, ya que requiere un firmware especial que puede descargar a través de SenteraWeb.
- EVS/S – La serie EVS/-S incluye reguladores de velocidad para ventiladores de CA de motores monofásicos controlados por tensión y ofrece comunicación Modbus RTU.
- GTE*DM – El controlador GTE regula automáticamente la velocidad de motores monofásicos controlados por tensión según las temperaturas medidas y cuenta con comunicación Modbus RTU.
- GTE*DT – El controlador GTE regula automáticamente la velocidad de motores monofásicos controlados por tensión según los valores de temperatura medidos. Está equipado con un enchufe Schuko integrado para la conexión del motor y una entrada para sonda PT500.
- GTEE1 – Estos controladores regulan automáticamente la velocidad de motores monofásicos controlados por tensión según los valores de temperatura medidos y controlan un radiador según un valor de temperatura establecido.
- GTT – La serie incluye reguladores de velocidad para ventiladores con transformador, que controlan la velocidad de motores monofásicos controlados por tensión en modo automático o manual (en cinco etapas). La velocidad se ajusta según la temperatura medida mediante la variación del voltaje de salida.
- ITR/S – Estos reguladores electrónicos de velocidad para ventiladores controlan la velocidad de motores monofásicos controlados por tensión variando el voltaje suministrado. Cuentan con un potenciómetro interno para ajustar la velocidad mínima y una salida no regulada para conectar válvulas, lámparas o compuertas.
- LTV – Este potenciómetro ofrece una señal de salida continua para controlar ventiladores con motores EC y se usa como dispositivo de entrada para controladores.
- LTX/-Y – Estos controladores ofrecen un control manual de la velocidad de motores monofásicos controlados por tensión (EC) variando la tensión de alimentación mediante control de ángulo de fase.
- MTP – El MTP se utiliza para controlar la velocidad de ventiladores estándar con motores EC y proporciona una señal de salida continua entre dos posiciones seleccionables internamente: Vmin y Vmax. Potenciómetros MTP para control de velocidad de ventiladores.
- MTV – Estos potenciómetros se usan para proporcionar una señal de salida continua para el control de velocidad de ventiladores.
- MTX/-Y – Las series MTX y MTY de reguladores variables de velocidad de ventiladores basados en TRIAC se usan para el control manual de la velocidad de motores controlados por tensión mediante control de ángulo de fase.
- MVS/S – Ambas series incluyen reguladores electrónicos de velocidad para ventiladores adecuados para montaje en riel DIN. Cuentan con comunicación Modbus RTU, opción de control remoto, nivel de apagado ajustable, control de velocidad mínima y máxima, y función de temporizador para operación del motor.
- RDCZ9 – Controladores HVAC para el control de velocidad de ventiladores de CA controlados por tensión, sistemas de iluminación y otros. Ofrecen un amplio rango de tensión de alimentación y una señal de salida variable entre niveles mínimo y máximo ajustables.
- RTR – Reguladores de velocidad para ventiladores con transformador que controlan la velocidad de motores monofásicos controlados por tensión mediante variación escalonada del voltaje de salida.
- RTVS8 – La serie incluye reguladores de velocidad para ventiladores con transformador para motores monofásicos controlados por tensión. Controlan la velocidad del ventilador en cinco niveles variando el voltaje de salida.
- SC2/A – Reguladores de velocidad para ventiladores con modo de operación diurno o nocturno. Están diseñados para motores monofásicos controlados por tensión. La serie SC2A1 cuenta con monitoreo externo de temperatura, mientras que la serie SC2 no lo tiene.
- SD-DT* – Serie de reguladores de velocidad para ventiladores de CA para control manual de la velocidad de baja a alta (SDY) y de alta a baja (SDX). Los dispositivos de esta serie son adecuados tanto para montaje en superficie como empotrado y utilizan tecnología TRIAC para el control de velocidad del ventilador.
- SDP – Este regulador está diseñado para el control preciso de la velocidad de ventiladores EC estándar, actuadores de compuertas, reguladores de velocidad de ventiladores de CA y variadores de frecuencia. Es adecuado para aplicaciones que requieren una señal de control variable.
- SER-1 – Estos reguladores de velocidad pueden controlar la velocidad de motores monofásicos controlados por tensión ajustando el voltaje de salida en solo cinco niveles. También cuentan con un botón de parada de emergencia para extracción de humo.
- SFPR1 – Estos reguladores de velocidad con transformador están diseñados para el control preciso de la velocidad de motores monofásicos controlados por tensión, ya que ajustan el voltaje de salida. Ofrecen monitoreo térmico para proteger el motor contra sobrecalentamiento y una entrada para arranque/parada remota.
- ST2R – Regulador de transformador de dos velocidades para motores monofásicos controlados por tensión. Los dispositivos están equipados con autotransformadores, reloj incorporado, temporizador digital y una pantalla LCD.
- STRA1 y STR1 – Estos reguladores de velocidad para ventiladores están diseñados para el control manual de ventiladores de CA monofásicos controlados por tensión. Los dispositivos de la serie STRA1 cuentan con función externa de temperatura (TK).
- STRS1 – Regulador de velocidad para ventiladores con transformador de 5 etapas para motores monofásicos. La velocidad del ventilador puede ajustarse mediante un interruptor giratorio en el frente, y la serie cuenta con monitoreo de temperatura (TK).
- STTA – La serie incluye reguladores de velocidad para ventiladores con transformador diseñados para motores monofásicos controlados por tensión. Varían el voltaje de salida y controlan la velocidad en cinco etapas.
- STVS1 y STVS4 – Reguladores de velocidad para ventiladores de 5 etapas diseñados para motores monofásicos o trifásicos controlados por tensión. Están equipados con autotransformadores y cuentan con monitoreo de temperatura (TK) para proteger el motor contra sobrecalentamiento.
- TVSS5 – Los dispositivos de esta serie controlan la velocidad de motores eléctricos trifásicos controlados por tensión mediante una señal de control de entrada. Ofrecen comunicación Modbus RTU y contactos térmicos para evitar el sobrecalentamiento de los motores.
Para concluir, la tecnología TRIAC para el control de la velocidad de ventiladores sigue siendo la mejor opción para un control preciso de la velocidad, ya que protege el motor contra el sobrecalentamiento y minimiza el desgaste de sus componentes. Para una supervisión y control remoto sencillos de los dispositivos conectados, puede utilizar su instalación HVAC creada por usted mismo en la plataforma en la nube de Sentera – SenteraWeb.
Suscríbase a nuestros canales de redes sociales para más novedades: