Reguladores electrónicos de motores AC con protección contra sobrecalentamiento - TK
Los reguladores electrónicos con monitorización térmica - TK controlan la velocidad de motores AC, regulables por tensión, usando el método del control de ángulo de fase - tecnología TRIAC.
El riesgo de sobrecalentamiento de motor cuando funciona a baja velocidad
Generalmente los motores AC destacan con su larga vida útil. Sin embargo, el funcionamiento de un motor AC a baja velocidad durante un período de tiempo más largo no está exento de riesgos. A baja velocidad, el motor se enfría menos. Esto puede provocar un sobrecalentamiento de los devanados del motor, que a su vez puede causar una degradación de su aislamiento. Como consecuencia de todo ello pueden ocurrir fugas eléctricas, cortocircuitos y eventualmente avería del motor. Para evitar tales problemas es muy importante no permitir que el motor se sobrecaliente.
La importancia de los contactos térmicos del motor
Muchos motores AC tienen termocontactos, conocidos también como contactos TK. Estos contactos térmicos detectan la temperatura en los devanados del motor. En caso de sobrecalentamiento del motor, los contactos TK se abren. Algunos controladores de velocidad de ventiladores ofrecen una protección adicional contra el sobrecalentamiento a través de su función de monitorización TK. Esta función desactiva el motor en caso de sobrecalentamiento para evitar daños. Al mismo tiempo, la salida de alarma se activará para indicar un problema con el motor.
Control manual de motores AC con contactos térmicos
Sentera ha diseñado los reguladores electrónicos con monitorización TK las series ITRS9, para controlar la velocidad de motores monofásicos, regulables por tensión, cuyo amperaje máximo no supera 10 A. La regulación se realiza a través de la variación de la tensión de alimentación, suministrada al motor, usándose el método del control de ángulo de fase - tecnología TRIAC. Los reguladores ITRS9 detectan automáticamente la tensión de entrada 110—240 VAC, 50—60 Hz. Estos controladores disponen también de una entrada digital, que ofrece la posibilidad de control remoto del motor - start y stop, así como una salida de alarma para indicación de una avería del motor. La velocidad mínima y máxima se pueden ajustar a través de dos trimmers internos. La tensión de salida para el motor se puede regular a través de un potenciómetro integrado en el rango entre la tensión de entrada y la tensión de salida mínima, que se puede ajustar en el intervalo del 30 % al 60 % de la tensión de entrada. Estos controladores tienen una salida no regulada para conexión de una válvula, compuerta, lámpara, etc. Ofreciendo también dos modos de arranque - suave y normal, que se pueden elegir a través de un jumper. El motor se puede arrancar y apagar mediante el interruptor ON - OFF.
Control remoto de motores AC con contactos térmicos
Los reguladores electrónicos de las series EVSS1 tienen una entrada analógica invertible: 0—10 / 10—0 VDC o 0—20 / 20—0 mA, que posibilita la regulación de la velocidad de motores monofásicos, regulables por tensión con corriente máxima hasta 10 A. Estos reguladores usan el método de control de ángulo de fase - la tecnología TRIAC. Los controladores de las series EVSS1 tienen comunicación Modbus RTU y monitorización TK para protección contra sobrecalentamiento del motor. Su función de start y stop remoto se efectúa a través de una entrada analógica, disponiendo también de una salida de alarma para indicación de averías del motor. Las velocidades mínima y máxima se pueden ajustar por medio de trimmers o a través de la comunicación Modbus. La tensión de salida mínima se puede ajustar en el intervalo del 30 % al 70 % de la tensión de entrada. Los controladores de las series EVSS1 tienen asimismo una salida no regulada para conexión de una lámpara, válvula, compuerta, etc. Se ofrecen también dos modos de arranque - rápido y suave, así como distintos modos de funcionamiento, que se pueden elegir a través de la comunicación Modbus RTU. El motor se puede arrancar y apagar por medio de un interruptor con posiciones de ON y OFF.
Noticias recientes
25/09/2023
Sensores de humedad relativaAl poder monitorear y controlar los niveles de humedad relativa y temperatura en nuestra vivienda, oficina y otro ambiente cerrado, podemos mejorar nuestra comodidad y sensación de confort. Teniendo en cuenta todo esto, Sentera desarrolló una amplia gama de sensores de humedad relativa y temperatura. Las aplicaciones típicas, donde se pueden usar estas sondas son espacios con alta concentración de humedad como baños, piscinas, vestuarios, cocinas, bodegas, etc.>>>
29/08/2023
Nuevo dispositivo de Sentera para control de volumen de aire constante (CAV)Cuando se trata de soluciones para control de volumen de aire en sistemas de HVAC, en el amplio catálogo de productos de Sentera destacan nuestros sensores de presión diferencial y las válvulas circulares motorizadas. Basándose en nuestra enorme experiencia en el desarrollo y fabricación de estos dispositivos, hemos decidido crear una solución combinada, que incluye una válvula motorizada, que se controla por un sensor de presión diferencial integrado. Esto es el nuevo producto de Sentera – las series ACDPH, que incluyen válvulas motorizadas, controladas según la presión diferencial.>>>
29/06/2023
Detectores de filtros de aire contaminados u obstruidosLos nuevos productos de Sentera de las series FIM son detectores de filtros de aire en sistemas de climatización y ventilación. Se ofrecen modelos con uno o dos sensores de presión diferencial. Las diferencias de la presión en ambos lados del filtro señalan su nivel de contaminación. Los detectores con dos sensores son diseñados especialmente para unidades de recuperación de calor, pues la mayoría de estas unidades tienen dos filtros.>>>
17/05/2023
Sensores para demanda controlada de ventilación (DCV)Durante los últimos años, ha aumentado la importancia de contar con sistemas de ventilación eficientes en los edificios. La mala ventilación no solo genera incomodidad para las personas, sino que también tiene un impacto negativo en su salud y bienestar. Una forma de garantizar una ventilación eficiente es a través de la demanda controlada de ventilación, que ajusta las tasas de ventilación según los niveles de ocupación y actividad en un edificio. Esto puede ocurrir únicamente a través del uso de sensores de HVAC inteligentes y multifuncionales.>>>
17/04/2023
Monitoreo y control de la calidad del aire en ambientes cerradosEl monitoreo y control de suministro de aire fresco en ambientes cerrados es muy importante para el confort de las personas. En los espacios cerrados es necesaria suficiente ventilación para reducirse a mínimo el riesgo de la propagación de los virus. No obstante, el control y suministro de aire fresco en los edificios no es una tarea muy fácil. Por eso, Sentera desarrollo varios sensores y soluciones de climatización y ventilación, que se pueden controlar de una manera remota a través de la plataforma HVAC en línea SenteraWeb. IoT para aplicaciones de HVAC.>>>
¡El sitio web no es compatible con Internet Explorer! Utilice Chrome, Firefox, Edge u otro navegador.