¿Qué es la señal PWM?
PWM o Modulación por Ancho de Pulso (también conocida como “Modulación por Duración de Pulso” o PDM) es una señal de control, comparable con una señal analógica de 0–10 Voltios o 0–20 mA. Es un tren continuo de pulsos electrónicos. Se puede utilizar para enviar la velocidad de rotación deseada a un motor EC o a un controlador de velocidad de ventilador AC. Otro ejemplo de aplicación es transmitir la posición solicitada a un actuador de compuerta motorizada.
Típicamente, la velocidad del ventilador EC aumenta proporcionalmente al valor de la señal analógica de 0–10 VDC o 0–20 mA. Para una señal PWM – una serie continua de pulsos electrónicos compuesta por una parte ALTA (HIGH) y una parte BAJA (LOW) – esto funciona de la siguiente manera:
- La frecuencia de la señal PWM determina la duración de un ciclo completo HIGH/LOW. Por ejemplo, una frecuencia de 1.000 Hz significa: cada segundo, la señal PWM realiza 1.000 ciclos HIGH/LOW.
- El ciclo de trabajo (Duty Cycle) es la comparación entre la duración de la parte ALTA y la duración total de la señal (expresado en porcentaje). Este valor determina la velocidad a la que debe funcionar el motor o ventilador, o en el caso de un actuador motorizado para compuertas, la posición deseada.

Para generar una señal de control PWM, se necesita una tensión. La mayoría de los dispositivos Sentera con salida analógica cuentan con una fuente de alimentación integrada (3,3 VDC o 12 VDC), pero si el motor EC requiere una señal PWM con una amplitud específica, se debe utilizar una fuente de alimentación externa.
Por lo tanto, cuando se utiliza un dispositivo Sentera para controlar un ventilador (o un actuador motorizado para compuertas) mediante PWM, es importante asegurarse de que tanto la frecuencia (en Hz) como la amplitud (en Voltios) de la señal modulada del dispositivo Sentera coincidan con la frecuencia y la amplitud requeridas por el dispositivo externo.